¡Tu carrito actualmente está vacío!
Azul Ftalo Cyan PB15.3
Este azul ftalo cyan es la mezcla de un pigmento azul fthalo de color vivo con un matiz neutro (que no tiende al violeta ni al verde) y de un blanco de zinc, el cual se caracteriza por su transparencia.
Descripción
El azul ftalo cyan es una combinación de pigmentos orgánicos sintéticos y minerales puros para artistas.
- Color index: PB15.3, PW4 y PW6
- Nombre químico: Ftalocianina
- Resistencia luz: Alta
- Transparencia: Semitransparente
- Resistencia ph: Resiste ácidos y bases
- Tinción: Media Alta
- Toxicidad: No tóxico
- Procedencia: México
DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL AZUL FTALO CYAN:
Este azul ftalo cyan es la mezcla de un pigmento azul fthalo de color vivo con un matiz neutro (que no tiende al violeta ni al verde) y de caolín, el cual se caracteriza por su transparencia.
El resultado de la mezcla es un azul semitransparente con capacidad de tinción media alta. Puede utilizarse de forma delgada y translúcida, así como gruesa al igual que cubriente. Por tener cierta cantidad de carga en su mezcla, no oscurece al ser aplicado grueso, de igual manera al aplicarse delgado mantiene una brillantez consistente. Esta característica no lo convierte en un azul tan versátil, en términos de la cantidad de tonos que produce (de claro a oscuro), sin embargo es un fantástico color para mezclas. Es altamente resistente a la luz. Es permanente incluso en procesos que requieren altas temperaturas.
Es poco sensible a ácidos, bases, álcalis y solventes. No se debe tratar con ácido clorhídrico. Si se utiliza en cemento que sea solo para interiores.
USOS DEL AZUL CYAN:
Este ftalo cyan, es el azul primario que se emplea en el sistema CMYK.
Comúnmente se le nombra azul de proceso. La pequeña cantidad de carga que lo compone facilita la mezcla de verdes y morados de colores vivos.
Es completamente permanente en todas las técnicas de pintura, sin embargo no es ideal en técnicas aceitosas como la pintura al óleo y los temples grasos.
HISTORIA:
Este se elabora a base de ftalocianina de cobre. En 1935, fue sintetizado por primera vez en Inglaterra y comercializado en 1936.
En ocasiones recibe el nombre de azul intenso y ha reemplazado en gran medida al azul de prusia. La ftalocianina ofrece diversos tonos de azul que, en su mayoría, son ligeramente verdosos, aunque en ocasiones tienen un tinte rojizo.
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN:
Riesgo de explosión de polvo. Se debe almacenar en recipientes herméticamente cerrados en una habitación seca y fresca. Puede contener trazos de carcinógenos; no respirar el polvo.
COMPATIBILIDAD CON MEDIOS:
- Aceite: No
- Acrílico: Sí
- Acuarela: Sí
- Cal: Sí
- Caseína: Sí
- Cemento: Sí
- Cera: Sí
- Cerámica: No
- Encausto: Sí
- Fresco: Sí
- Gouache: Sí
- Gis al Pastel: Sí
- Temple: Sí
Valoraciones
No hay valoraciones aún.