¡Tu carrito actualmente está vacío!
Verde Ftalo PG7
El Verde Ftalo PG7 es un pigmento de color vivo con un matiz azulado. Su alta transparencia y capacidad de tinción permiten que se utilice tanto de forma delgada y transparente, como gruesa además de cubriente. Cuando se aplica en capas gruesas, tiende a verse muy oscuro, mientras que en capas delgadas, se vuelve brillante y luminoso.
Descripción
El Verde Ftalo PG7 es un pigmento orgánico sintético puro para artistas.
- Color index: PG7
- Nombre químico: Ftalocianina
- Resistencia luz: Alta
- Transparencia: Transparente
- Resistencia pH: Resiste ácidos y bases
- Tinción: Muy alta
- Toxicidad: No tóxico
- Procedencia: México
DESCRIPCIÓN DETALLADA, Verde Ftalo PG7:
Este verde ftalo es un pigmento de color vivo con un matiz azulado. Su alta transparencia y capacidad de tinción permiten que se utilice tanto de forma delgada y transparente, como gruesa además de cubriente. Cuando se aplica en capas gruesas, tiende a verse muy oscuro, mientras que en capas delgadas, se vuelve brillante y luminoso. Esta característica le confiere la capacidad de producir una amplia variedad de tonos, lo que lo convierte sumamente versátil. Por supuesto, esta cualidad también depende de la técnica en qué se utilice. Es altamente resistente a la luz.
Es permanente incluso en procesos que requieren altas temperaturas. Es poco sensible a ácidos, bases, álcalis y solventes. No se debe tratar con ácido clorhídrico. Si se utiliza en cemento que sea solo para interiores.
USOS del Verde Ftalo PG7:
Sus propiedades como pigmento son similares al azul prusia, particularmente su transparencia y poder tintante en su forma concentrada. Es completamente permanente en todas las técnicas y ha reemplazado al azul prusia en la paleta de muchos artistas.
Este pigmento verde ha sido y sigue siendo la base de una gran cantidad de pinturas verdes en el mercado de materiales de arte, tanto para estudiantes como para profesionales. Entre los verdes que se producen con él, encontramos el verde Windsor, el verde permanente, el verde sapo, el verde oliva y el verde vejiga, entre otros.
HISTORIA:
Este se elabora a base de ftalocianina de cobre. En 1935, fue sintetizado por primera vez en Inglaterra y comercializado en 1936.
En ocasiones recibe el nombre de azul intenso y ha reemplazado en gran medida al azul de prusia. La ftalocianina ofrece diversos tonos de azul qué, en su mayoría, son ligeramente verdosos, aunque en ocasiones tienen un tinte rojizo.
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN:
Riesgo de explosión de polvo. Se debe almacenar en recipientes herméticamente cerrados en una habitación seca y fresca. Puede contener trazos de carcinógenos; no respirar el polvo.
Las ftalocianinas son hidrofóbicas y suelen requerir agentes que ayuden a su hidratación durante la preparación de pinturas.
OTROS NOMBRES COMUNES E HISTÓRICOS:
Winsor Green, phthalocyanine green, phthalo green, blockx green, cupric green deep.
COMPATIBILIDAD CON MEDIOS:
- Aceite: Sí
- Acrílico: Sí
- Acuarela: Sí
- Cal: Sí
- Caseína: Sí
- Cemento: Sí
- Cera: Sí
- Cerámica: No
- Encausto: Sí
- Fresco: Sí
- Gouache: Sí
- Gis al Pastel: Sí
- Temple: Sí
Valoraciones
No hay valoraciones aún.