Ā”Tu carrito actualmente estĆ” vacĆo!
Cobalt Blue Turquoise PB36
El Cobalt Blue Turquoise PB36 es un pigmento de color vibrante con un matiz verde que tiende hacia el azul. Su semitransparencia y capacidad de tinción media permiten mejor uso en capas delgadas y transparentes o en aplicaciones densas. Su tono se mantiene brillante y luminoso tanto en aplicaciones densas como en capas delgadas.
Descripción
El Cobalt Blue Turquoise PB36 es un pigmento inorgƔnico sintƩtico puro para artistas.
- Ćndice de color: PB36
- Nombre quĆmico: Ćxido de cobalto y cromo
- Resistencia a la luz: Alta
- Transparencia: Semitransparente
- Resistencia al pH: Resiste Ɣcidos y bases
- Tinción: Media baja
- Toxicidad: Tóxico
- Procedencia: Estados Unidos
DESCRIPCIĆN DETALLADA, Cobalt Blue Turquoise PB36 :
Este es un pigmento de color vibrante con un matiz verde que tiende hacia el azul. Su semitransparencia y capacidad de tinción media permiten mejor uso en capas delgadas y transparentes o en aplicaciones densas, aunque no proporciona una cobertura completa. Su tono se mantiene brillante y luminoso tanto en aplicaciones densas como en capas delgadas.
Como todos los pigmentos de cobalto, es altamente resistente a la luz y permanente incluso en cerƔmica. No reacciona ante Ɣcidos ni bases.
USOS:
El Cobalt Blue Turquoise PB36 es ideal para aplicarse en forma de veladuras en medios a base de aceite o de manera diluida en medios acuosos.
Cuando se trabaja con veladuras en medios a base de aceite, puede mezclarse con aceite de nuez o amapola para mantener la luminosidad de su color. Debido a su rƔpido secado, este pigmento no se ve afectado significativamente por los aceites de secado lento, lo que lo preserva mejor que otros pigmentos.
En medios acuosos como la acuarela y la tƩcnica del fresco, su color mantiene su brillo de manera excepcional, lo cual lo convierte en un pigmento ideal para dichas tƩcnicas.
Es un verde completamente resistente a la luz y a la intemperie, puede ser adecuado en la pintura al fresco y en la tĆ©cnica de caseĆna para muralismo. Sin embargo, al trabajar con medios acrĆlicos, es importante tener en cuenta que acelera drĆ”sticamente el tiempo de secado.
HISTORIA:
Los pigmentos de cobalto son relativamente recientes. Fueron descubiertos por Leithner en 1775, pero no se produjeron industrialmente hasta principios del siglo XIX. Desde entonces, se han vuelto esenciales en la paleta de los artistas.
El primer cobalto sintĆ©tico fue descubierto en 1802 por un cientĆfico francĆ©s llamado ThĆ©nard, de ahĆ igual fue conocido como azul ThĆ©nard. Posteriormente, fue introducido como color para artistas en la dĆ©cada de 1820-30. Su composición quĆmica era aluminato de cobalto y cabe destacar que desbancó al esmalte.
El cobalto turquesa tiene una composición quĆmica similar al de azul cerĆŗleo, pero se diferencia en que su matiz tiende mĆ”s hacia el verde, aunque existen diversos matices.
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIĆN:
Evite la formación de polvo y utilice ropa de protección. Asegúrese de contar con una ventilación adecuada. Este pigmento puede considerarse tóxico, por lo que no debe inhalarse ni ingerirse.
COMPATIBILIDAD CON MEDIOS:Ā
- Aceite: SĆ
- AcrĆlico: SĆ
- Acuarela: SĆ
- Cal: SĆ
- CaseĆna: SĆ
- Cemento: SĆ
- Cera: SĆ
- CerĆ”mica: SĆ
- Encausto: SĆ
- Fresco: SĆ
- Gouache: SĆ
- Gis al Pastel: NoĀ
- Temple: SĆ
Valoraciones
No hay valoraciones aĆŗn.