¡Tu carrito actualmente está vacío!
Formol
El formol se emplea en la pintura artística como conservante y también para tratar imprimaturas preparadas con materiales tradicionales. Como conservante, se utiliza como sustituto de la esencia de clavo, siendo mucho más potente en sus propiedades antifúngicas.
Descripción
Formol:
Material: Formaldehído
Función: Antifúngico
Transparencia: Alta
Inflamabilidad: Muy alta
Viscosidad: Baja
Toxicidad: Muy tóxica
Volatilidad: Muy volátil
DESCRIPCIÓN DETALLADA:
El formol o formaldehído es un compuesto químico altamente volátil que presenta niveles de toxicidad e inflamabilidad muy elevados. Se caracteriza por su olor penetrante y altamente irritante. Actúa mediante reacción con las proteínas, volviéndolas insolubles, por esta razón, también se utiliza en la conservación de elementos biológicos en el ámbito de la sanidad. Es altamente eficaz contra bacterias, hongos y virus. Precisamente, estas propiedades son las que han promovido su uso durante muchos años como desinfectante de material quirúrgico.
USOS DEL FORMOL:
Debido a sus cualidades, el formol se emplea en la pintura artística como conservante y también para tratar imprimaturas preparadas con materiales tradicionales. Como conservante, se utiliza como sustituto de la esencia de clavo, siendo mucho más potente en sus propiedades antifúngicas. Para el tratamiento de imprimaturas, se utiliza como una solución conocida como formalina. Esta hace que las proteínas en la cola de conejo sean insolubles, permitiendo así pintar sobre las imprimaturas tradicionales rápidamente sin que dichas proteínas se vuelvan a humedecer. Además, protege el lienzo contra el desarrollo de hongos.
HISTORIA:
El formaldehído fue descubierto por primera vez en 1859 por el químico ruso Aleksandr Butlerov, quien lo llamó “Dioximetileno” (methylene dioxide) debido a un error en su fórmula (C4H4O4). No fue hasta 1869 que August Wilhelm von Hofmann lo identificó correctamente.
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN:
Debe almacenarse en recipientes herméticamente cerrados en un lugar seco y fresco. Los materiales impregnados con formol pueden inflamarse espontáneamente. Los trapos deben secarse extendidos. En caso de inhalación, se recomienda respirar aire limpio, descansar y adoptar una posición semiacostada. Si es necesario, se debe administrar respiración artificial y buscar atención médica. En caso de contacto con la piel, se deben retirar las ropas contaminadas y aclarar la piel con abundante agua o ducharse. Se recomienda buscar asistencia médica. Si hay contacto con los ojos, se debe enjuagar con abundante agua durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si es posible), luego, buscar atención médica.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.