¡Tu carrito actualmente está vacío!
Verde Viridian PG18
El Verde Viridian PG18 es un pigmento de color vivo con un matiz ligeramente azulado. Su transparencia es alta, y su capacidad de tinción es baja, por lo que es más adecuado para trabajar de manera delgada y transparente. Debido a su resistencia a los álcalis, es un pigmento ideal para la pintura al fresco, para la técnica del temple de agua y para otras técnicas acuosas que se trabajen sobre imprimaturas de cal
Descripción
El Verde Viridian PG18 es un pigmento inorgánico sintético puro para artistas.
- Color index: PG18
- Nombre químico: Óxido de cromo hidratado
- Resistencia luz: Alta
- Transparencia: Transparente
- Resistencia ph: Resistente a bases
- Tinción: Baja
- Toxicidad: Tóxico
- Procedencia: USA
DESCRIPCIÓN DETALLADA, Verde Viridian PG18:
Es un pigmento de color vivo con un matiz ligeramente azulado. Su transparencia es alta, y su capacidad de tinción es baja, por lo que es más adecuado para trabajar de manera delgada y transparente. Su rendimiento es deficiente si se utiliza de forma gruesa y opaca; aplicado de esta manera suele verse muy oscuro. Es altamente resistente a la luz y también es altamente resistente a las bases.
USOS del Verde Viridian PG18:
Debido a su resistencia a los álcalis, es un pigmento ideal para la pintura al fresco, para la técnica del temple de agua y para otras técnicas acuosas que se trabajen sobre imprimaturas de cal. Se destaca especialmente cuando se aplica en forma de veladuras, donde su color brilla y se vuelve luminoso.
Monet solía usarlo en combinación con alizarina crimson para crear su negro cromático preferido. Las pastillas de acuarela fabricadas con este pigmento tienden a volverse duras y difíciles de disolver, por lo que los tubos son más prácticos si se desea preparar acuarela con este pigmento.
HISTORIA:
Fue elaborado por primera vez por Pannetier y Binet en París en 1838 como un producto secreto para reemplazar el mortífero verde de París. Guignet introdujo este pigmento a los artistas (junto con su proceso de elaboración) en París en 1859 y estuvo disponible en Inglaterra a partir de 1862.
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN:
Maneje protección o uso de guantes. Evita la contaminación del suelo, vegetación, los desagües y las aguas superficiales. Evite la inhalación, ingestión y el contacto con la piel.
OTROS NOMBRES COMUNES O HISTÓRICOS:
Chromium oxide, Emeraude Green, Viridian, Vert emeraude, Verde smeraldo, Verde esmeralda, Feuriges Chromoxyd.
COMPATIBILIDAD CON MEDIOS:
- Aceite: Sí
- Acrílico: Sí
- Acuarela: Sí
- Cal: Sí
- Caseína: Sí
- Cemento: No
- Cera: Sí
- Cerámica: No
- Encausto: Sí
- Fresco: Sí
- Gouache: Sí
- Gis al Pastel: No
- Temple: Sí
Valoraciones
No hay valoraciones aún.